El Gran Teatre del Liceu acoge una exposición colectiva sobre el realismo catalán contemporáneo vinculado a la ópera ‘Andrea Chénier’ de Umberto Giordano.
Retrocede en el tiempo, concretamente al siglo XIX. Cuando surgió la fotografía, se pensaba que sería el fin de la pintura ¿Para qué intentar replicar la realidad cuando podía capturarse en solo unos segundos? Sin embargo no desapareció, evolucionó al Impresionismo, movimiento que intentaba expresar un sentimiento asociado a un momento más que imitar la realidad. De forma paralela, a finales de ese siglo surgió el Verismo en la música italiana, una manera realista de mostrar el mundo, sin idealización romántica y con un toque de crítica social.
Ahora vuelve al 2018 y aúna el interés realista de reflejar la realidad asociándole el objetivo impresionista de transmitir al lienzo una sensación de tristeza, crítica, o esperanza. Todo esto con el Carmen de Bizet o La Bohème de Puccini ¿Lo tienes? Entonces estás listo/a para disfrutar de la exposición Verismo Plástico: Nuevos Realismos en Cataluña.

Esta muestra, que podrás ver en el Balcó Foyer del Gran Teatre del Liceu del 18 de marzo al 18 de abril, coincide con la programación de la ópera Andrea Chénier de Umberto Giordano. De este modo, ilustra las similitudes entre el realismo en las artes visuales y el verismo en la ópera, movimientos artísticos que buscan, a su modo, plasmar la realidad.
Verismo Plástico: Nuevos Realismos en Cataluña es una muestra de diez pintores y dos escultores contemporáneos que representan el nuevo realismo catalán. Doce perspectivas en las que verás con nuevos ojos esas escenas y paisajes que forman parte del día a día del territorio. Una versión reducida de la exposición Realisme a Catalunya que se realizó en el Arts Santa Mónica en 1999 y que mostró las obras realistas firmadas más impactantes de la década firmadas por autores autóctonos.

Ciclo de exposiciones en el Balcó Foyer
Verismo Plástico: Nuevos Realismos en Cataluña forma parte del ciclo de exposiciones que el Liceu organiza en el Balcó Foyer durante la temporada operística. El objetivo es demostrar los fuertes vínculos que unen las artes plásticas y la ópera, expresiones artísticas que siempre se han retroalimentado. La próxima propuesta, organizada en colaboración con el Museu Europeu d’Art Modern de Barcelona (MEAM), girará en torno al deseo, el tema central de la ópera Manon Lescaut.

Imagen de portada: American Soda de Neus Martí Royo