fbpx
La Rambla BarcelonaLa Rambla BarcelonaLa Rambla Barcelona
  • Actualidad
  • Arte
  • Gastronomía
  • Curiosidades
  • De compras
  • Personajes
  • ES
  • Actualidad
  • Arte
  • Gastronomía
  • Curiosidades
  • De compras
  • Personajes
  • ES
  • Search
Quick Links
  • ¡Suscríbete!
  • Amics de la Rambla
  • Aviso legal
  • Contacta con La Rambla Barcelona
  • Guía de La Rambla
  • La Rambla Barcelona: descubre qué hacer en Barcelona hoy
  • La Rambla Barcelona: qué hacer en Barcelona
  • Más info
  • Personajes
  • Promociona tu negocio o evento en La Rambla Barcelona
  • Salir por Barcelona
  • Y La Rambla se hizo tablao

  • Es un volcán iluminado por soberbios resplandores de música española
  • La Capitana
    Carmen Amaya (1918-1963) es la bailaora más universal que Barcelona ha dado al mundo. Su pasión por el baile flamenco y la obsesión casi marcial con la que ejecutaba sus creaciones le valió el sobrenombre de La Capitana. Paseó su arte por los escenarios más prestigiosos y despertó la admiración de personajes tan destacados como Charles Chaplin, quien la calificó de “volcán alumbrado”, Orson Welles (“la más artista de las bailarinas y la más genial de las artistas”) o Fred Astaire (“mucho que ver, mucho que admirar”).
  • El baile en las venas
    Su obsesión por el baile le venía de familia. Nacida en el antiguo barrio de chabolas del Somorrostro, hija de gitanos, sorprendió desde pequeña con las actuaciones que efectuaba en los locales de la parte baja de La Rambla: El Chiringuito de Porta de la Pau, el Bar el Manquet o el Villa Rosa. Una calle que no solamente la vio nacer artísticamente, sino que también fue testigo de su boda. Se casó con el guitarrista Juan Antonio Agüero en la iglesia de Santa Mónica un 29 de octubre de 1951 a las seis de la mañana. La compañía actuaba en Barcelona y se hospedaban en el cercano Hotel Oriente.
  • Amor gitano
    Uno de los momentos cumbre de la carrera de Carmen Amaya fue su participación en la película Los Tarantos (1963) del director Francesc Rovira Veleta. Una historia basada en la obra de teatro homónima del escritor Alfredo Mañas. Una especie de Romeo y Julieta gitano. La Capitana compartió rodaje con el bailaor Antonio Gades. Muchas de las escenas se rodaron en La Rambla, no sin cierta sorpresa, tal y como recordaba el director: “Fue curioso ver las caras de los últimos noctámbulos de las Ramblas al ver a Gades bailar encima de las mesas”.
  • ES