-
El cura y
el marqués -
Doña Barcelona es la flor De las madonas de España
-
El poeta exorcistaLa vida del poeta y cura Jacint Verdaguer (1845-1902) está a la altura de su obra. Es uno de los representantes más destacados de la literatura catalana de los últimos siglos, con poemarios como La Atlántida, Canigó o la oda A Barcelona. Vivió en el Palau Moja de la Rambla tras ser contratado como cura y limosnero de la familia del marqués de Comillas: Antonio López. La relación con grupos que practicaban el exorcismo acabaría provocando su expulsión del palacio y posterior suspensión como clérigo.
-
La AtlántidaUno de los éxitos literarios más importantes de mosén Cinto fue el poema épico La Atlántida, triunfador indiscutible de los Juegos Florales que —de manera excepcional— se celebraron en el Teatro Principal de la Rambla en 1877. Un entorno que el escritor conocía muy bien puesto que asistía de manera habitual a la tertulia que tenía lugar en el Café Suizo de la plaza Real. Su extraordinaria capacidad de observación convirtió algunos elementos característicos de la Rambla en fuente de inspiración: el monumento a Colón o la iglesia de Belén.
-
Admiraba a Colón
Su admiración por Cristóbal Colón hizo que le dedicase un poema al monumento que se levantó en la parte baja de la Rambla con motivo de la Exposición Universal (1888). Más arriba, el San Cristo de la iglesia barroca de Belén también fue objeto de sus inquietudes literarias. Incluso llegaría a escribir un texto titulado Lo Jesuset de la porta de Betlem, inspirado en la escultura situada sobre la puerta lateral de la iglesia (frente al Palau Moja): “Pues la Rambla de los pájaros se cierra punto por punto a los pies de aquella vivaracha y venerable imagen, donde nace y se alarga hacia el mediodía la Rambla de las Flores”.


