Pericos, merengues, colchoneros… Cada equipo de fútbol tiene una forma especial de denominar a sus aficionados ¿Te has preguntado por qué a los del Barça se les llama culés?

Para averiguar de dónde viene lo de llamar culés a los seguidores del FC Barcelona, hay que viajar casi cien años atrás. El equipo se fundó el 29 de noviembre de 1899, cuando el fútbol era un deporte prácticamente desconocido en Cataluña. En 1909 compró el Camp del carrer Industria para tener una casa en la que disputar sus partidos. Al campo se le conocía como La Escopidora debido a su reducido tamaño, por lo que era muy difícil encontrar sitio para disfrutar del partido.

⚽Vive la emoción de descubrir el Camp Nou desde el terreno de juego⚽

culés
Hileras de culés.

 

A partir de 1920 el FC Barcelona dio un salto brutal en victorias y seguidores. Ganó dos Copas de España y tres Copas de los Pirineos, lo que disparó a 3.000 la cifra de asociados. Cada vez se hacía más difícil ir a La Escopidora para ver a los blaugranas. Muchos tenían que conformarse con desplazarse hasta el quiosco de Canaletas para estar al tanto de los resultados.

El campo tenía una tribuna de dos pisos y varias filas de bancos. Cuando el número de aficionados superaba el de asientos, se sentaban en el muro que rodeaba el campo. De este modo, quien pasaba por ahí se encontraba con una fila de culos. La palabra catalana para referirse a esta honorable parte es cul y su plural sería culers (culeros). Los medios de comunicación popularizaron el término culés, y así se quedó. Existe otra teoría que vincula el término a un supuesto campo de coles cercano al campo. Sin duda, está claro que los culos ganan.

âš½Camp Nou Experienceâš½