En La Rambla se encuentran dos de las obras más desconocidas de GaudÃ: las farolas de la plaza Real y el Palau Güell.
No toda la obra de Gaudà se reduce a la Sagrada Familia, el Park Güell o la Colonia Güell. En Las Ramblas puedes disfrutar de dos de las obras más desconocidas del arquitecto: las farolas de la plaza Real y el Palau Güell, el primer encargo importante del que serÃa su amigo y mecenas, el industrial Eusebi Güell.
La relación entre el padre de modernismo catalán y el industrial se remonta a la Exposición Universal de ParÃs de 1878. Güell quedó impresionado por el original diseño de una vitrina para la GuanterÃa Esteban Comella. Tanto que al volver a Barcelona, en encargó que construyese este palacio urbano para ampliar la vivienda que la familia tenÃa en La Rambla.

Las obras empezaron en 1886 pero el Palau Güell estuvo a punto de no construirse. Antoni Rovira i Trias, el arquitecto que urbanizó el Distrito del Ensanche, presentó un informe negativo al Ayuntamiento. Al parecer el proyecto no cumplÃa la normativa que estipulaba que las fachadas debÃan ser de hierro y cristal. Gracias a los contactos de Eusebi Güell, el informe fue desestimado.
Antoni Gaudà pudo aplicar en el Palau Güell el modernismo y técnicas arquitectónicas que le harÃan pasar a la historia. La fachada del edificio es más bien sobria. Destacan los dos arcos parabólicos de la entrada con el escudo de Cataluña y el ave fénix. Está hecho a propósito para que contraste con el imponente interior. En las chimeneas de la azotea aplicó, por primera vez, el trencadÃs. Finalmente, el edificio se inauguró en 1890 y se usó como residencia hasta 1910.

2018, el año de Eusebi Güell
Este año el Palau Güell cobra un protagonismo especial ya que se conmemora el centenario de la muerte de Eusebi Güell (1846-1918). Durante estos meses se proyectará un mapping en la cúpula que representará, al ritmo de música de órgano, las formas geométricas y cálculos matemáticos con los que trabajaba GaudÃ. Los dÃas 3,4 y 17 de marzo se celebra el Festival Güell, un ciclo de conciertos que recupera la música clásica catalana que se interpretó en el salón central del Palau.
Por cierto, si quieres visitar gratis el Palau Güell puedes hacerlo los primeros domingos de mes y en dÃas señalados, como el 23 de abril (Sant Jordi), el 21 de mayo (fiesta local), la Nit dels Museums, la Diada (11 de septiembre) y el 24 de septiembre (La Mercé). Excepcionalmente, durante 2018 la entrada también será libre el dÃa de nacimiento de Eusebi Güell (15 de diciembre) y de su muerte (8 de julio).

Imagen de portada: simplyfreespirit.com