Mudarte a Barcelona es, posiblemente, una de las mejores decisiones que tomarás en tu vida ¿Quieres saber por qué?
Como ocurre con todas las ciudades, mudarte a Barcelona es una decisión de pros y contras. Primero, las malas noticias: los precios del alquiler, el ruido nocturno, el sabor del agua… Sin embargo, las buenas noticias ganan por goleada y no precisamente por las victorias del FC Barcelona. Hay muchÃsimas razones para enamorarte de esta ciudad y no volver jamás y son…
1. El clima
En invierno no hace mucho frÃo y tampoco es un infierno en verano. Las temperaturas son suaves en general y hay muchos más dÃas de sol que de lluvia. Eso sÃ, la humedad puede convertirse en tu peor enemigo.
2. La ciudad perfecta para terracear
Como las temperaturas no son muy extremas la ciudad está repleta de terrazas para tomarse algo. Y, ¿qué mejor algo que unas bravas acompañadas de un rico vermut?
3. Una ciudad llena de plazas
Quizá por eso siempre hay una plaza cerca para sentarse a tomar el aperitivo o, simplemente, descansar del ritmo frenético de las zonas céntricas.

4. El rastro de GaudÃ
Que sÃ, que La Pedrera, el Park Güell, la Casa Batlló y la Sagrada Familia son asombrosos pero el arquitecto dejó su huella por toda Barcelona. Por ejemplo, las farolas de la Plaça Reial, el Palau Güell en carrer Nou de La Rambla, o no muy lejos de la ciudad, la Cripta de la Colònia Güell. Cada cual más increÃble que la anterior.
5. Modernismo en cada esquina
No solo por GaudÃ, sino porque este movimiento arquitectónico pegó fuerte a finales del XIX principios del XX. Si paseas por Ciutat Vella o el Ensanche no pararás de tropezarte con impresionantes casas y palacetes señoriales como la Casa de los Paraguas en La Rambla, la Casa Comalat o el increÃble Palau de la Música Catalana.
6. Street Art
Resulta que Barcelona también es altavoz de los artistas del mañana. Por eso la ciudad está repleta de graffitis y murales, especialmente por el Raval y Grà cia.

7. Una ciudad para perderse
Amantes de los paseos, este es vuestro lugar en el mundo. Desconecta el Google Maps y deja que tu instinto te descubra los rincones escondidos de Barcelona. No te defraudarán.
8. Una historia interesante
Legados como el Castell de Montjuïc, La Rambla o el distrito de Ciutat Vella en sà son lugares perfectos para recrear los acontecimientos históricos más importantes de la ciudad.
9. Te hará reflexionar
Este arte se usa, entre otros fines, para hacerte reflexionar sobre la vida, tus situaciones y las injusticias sociales. Barcelona es una ciudad reivindicativa e inconformista por naturaleza. Por eso ha sido y es tan admirada por intelectuales, escritoras, escritores y artistas.

10. El mar
Tan relajante, tan hermoso. Una de las primeras cosas que aprenderás cuando vivas en Barcelona es que la Barceloneta, mejor evitarla. Aun asÃ, subiendo al Rodalies descubrirás las playas del Maresme y no te moverás de ahÃ.
11. La montaña
Y si lo de llenarte el bañador de arena y nadar con miedo a que te pique una medusa no te convence, siempre está la montaña ¡CerquÃsima del centro, por cierto! Un paseo por Montjuïc hasta el Castell que lo corona y te olvidarás de que sigues en Barcelona. La Sierra de Collserola también tiene rutas interesantes y experiencias multiaventura y, si tienes varios dÃas libres, descubrirás que el Camà de Ronda (que empieza en Girona) no tiene nada que envidiar al de Santiago.
12. Se come muy bien
De verdad. Salvo que hablemos de trampas para guiris, todos los restaurantes tienen su encanto. La gastronomÃa catalana es amplia y deliciosa (no solo de pà amb tomà quet vive) pero es que también tiene restaurantes japoneses, italianos o mexicanos que te harán viajar sin salir de la silla.

13. Por eso, las calçotadas te parecerán el invento del siglo
Y los panellets, la butifarra con mongetes, la escalivada, la coca de Sant Joan, el mar i muntanya, la salsa romesco, la escudella…
14. Barcelona tiene muchas personalidades
Cada una de ellas es un barrio con sus fiestas propias: Grà cia, Sants, Barceloneta, Poble Sec… Cada una de ellas es una muestra de la interesante cultura popular de Cataluña: castellers, diables, trabucaires, correfocs… Esto no se encuentra en muchas ciudades.
15. Fiestas increÃbles
Hablando de fiestas, cuando vivas Sant Jordi o La Mercè empezarás a darte cuenta de por qué no quieres volver de donde saliste. Aunque no hace falta que ocurra nada especial, en Barcelona siempre hay algo que hacer.

16. La cultura está a la vuelta de la esquina
En museos como el MACBA o el CCCB, en los centros que organizan cine fórums o las bibliotecas de barrios que venden aventuras a 2€; en las salas de música, en el microteatro, en la calle, en las paradas de flores de La Rambla…
17. Los festivales
Según el Institut Català de les Empreses Culturals solo en Cataluña se celebran 338 festivales (169 según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) *. En Barcelona los más conocidos son el Sónar y el Primavera Sound pero no son los únicos ¡Ni mucho menos! Seas quien seas, existe un festival para ti. Como ejemplos: Rock Fest, Esperanza!, Barcelona Beach Festival, Canet Rock, Cruïlla…

18. Los mercats
¿Quién necesita un supermercado teniendo, en un mismo espacio, la charcuterÃa, carnicerÃa o fruterÃa de toda la vida? La Boqueria es sin duda el más visitado pero lo/as cazadore/as de productos frescos tienen otros territorios como el de Sant Antoni, El Ninot o Santa Caterina.
19. Los sábados el metro está abierto toda la noche
Encima los trenes pasan con relativa frecuencia.
20. En definitiva Barcelona es mucho más
Mucho más de lo que ves en las guÃas turÃsticas o la televisión, mucho más que las Olimpiadas o pelÃculas como Vicky Cristina Barcelona. MuchÃsimo más de lo aquà mencionado. La ciudad te está esperando ¿Aceptas la llamada?
